Tutorial: calcula la rentabilidad de la mineria.

Publicado el 27 de mayo de 2023, 13:28

Tutorial de Criptodemia.

Hoy en día la minería de Bitcoin es una actividad prácticamente industrializada, los días de la minería artesanal si bien no pasaron, no son tan atractivos como antes, actualmente para minar se requiere cierto entendimiento del negocio, y planificación, como toda empresa exitosa.

Hoy en día hay mil calculadoras disponibles para medir la rentabilidad de tus equipos de minería, aun así, es importante entender de donde vienen estos números, y con base en estos datos crear una estrategia para recuperar la inversión de la forma más rápida y eficiente posible.

Variables.

Primero recuerda que la minería es una lotería justa, esos equipos no están generando Bitcoin, están generando Hashes, que en este contexto son tickets de lotería para ganar Bitcoin. El sistema asigna un “Hash Ganador”, tus máquinas de minería están generando hashes aleatorios hasta dar con el ganador, y esta es nuestra primera variable, debemos enfocar nuestra producción (en un principio) en estos números aleatorios.

La segunda variable sería la energía, para que estos equipos cumplan su función, deben consumir una cantidad considerable de energía, pero no solo en los propios equipos, también en la infraestructura necesaria para que estos equipos estén en condiciones óptimas, por ejemplo, la mayoría de los equipos deben mantenerse a una temperatura no mayor de 40 °C, para lograr esto se necesitan sistemas de enfriamiento que también consumen energía independientemente de cuál uses, y esto debes tomarlo en cuenta en el cálculo.

La tercera variable es los BTC, y para esto hay que hablar de los Pools de Mineria, que unen el poder de cómputo de diferentes mineros, y distribuye equitativamente la recompensa en función del poder de cómputo que aportes, de esta manera aumenta la recurrencia de las recompensas y la rentabilidad. Pero siempre estamos hablando de valores aproximados, pues la rentabilidad de la minería cambia cada 2016 bloques (cada dos semanas aprox), así que debes buscar una estructura bastante eficiente desde el principio.

Ahora si los cálculos.

Supongamos que adquieres un MicroBT Whatsminer M30S+ (bastante popular en el 2022) por 2.099 USD que produce 100 TH/s (100.000.000.000.000 hashes por segundo), y consume 3400W además el costo de energía en tu locación (usaremos Paraguay) es de 0.046 USD/kWh (tasa de Kilovatios cada hora para negocios) y produce 0.0000018672 BTC por cada TH/s cada 24 horas, con un BTC a 28.000 USD.

Lo primero es entender que 
3400W es una medida de potencia, mientras que kWh es una medida de energía. Necesitamos convertir de vatios a kilovatios-hora, y la fórmula es la siguiente:

E(kWh) = P(W) × t(hr) / 1000

Donde E es la energía en kilovatios-hora, P es la potencia en vatios y t es el tiempo en horas.

Por ejemplo, si un aparato consume 3400W durante una hora, la energía consumida es:

E(kWh) = 3400W × 1hr / 1000 E(kWh) = 3.4 kWh

Ya sabemos cuántos kWh consumimos en las máquinas, ahora supongamos que toda la infraestructura mara las máquinas suma unos 0,28 kWh, para un total de 3,68 kWh.

Ahora si vamos a ver cuanto dinero podemos generar.

Primero que nada calculemos la producción:

(100 TH/s x 0.0000018672 BTC) x 28.000 USD= +5,22 USD Diarios.

Ahora calculemos los costos:

(3,68 kWh x 0.046 USD) x 24 horas= -4,06 USD Diarios.

En este hipotético escenario tu ganancia diaria sería 1,16 USD diarios, aquí la verdadera diferencia la hizo el costo energético, para que se hagan una idea, en el mundo una empresa en promedio paga 0.193 USD
/kWh, en Paraguay se paga el 23,83% de esto. ejemplos como estos hay muchos en el mundo, por esto la minería esta distribuida en el mundo, buscando reducir los costos energéticos.

Para recuperar la inversión (según nuestro caso hipotético) se necesitarían unos 5 años, pero hay factores que no podemos cuantificar de forma precisa que reducen este tiempo, en primer lugar, en todos estos cálculos no se tomaron en cuenta las comisiones de red (que varían mucho). En promedio, cuando no hay congestión en la red, las comisiones pueden representar un 5% más en la rentabilidad de cada bloque que se mina, cuando la congestión es fuerte esto puede aumentar drásticamente, por ejemplo él bloque 788.695, que las ganancias por comisiones por transacciones superaron a la recompensa de Bitcoin, habiendo que este bloque fuera 107% más rentable, y muchos bloques en este periodo fueron casi igual de rentables.

Obviamente, otro factor determinante es el precio de Bitcoin, y aquí lo que separa a los mineros rentables de los que pierden dinero es la capacidad de poder aprovechar los ciclos del mercado. Hay una ligera correlación entre el precio de Bitcoin y el costo de los equipos de minería, durante el mercado alcista tienden a ser más caras, por este motivo muchos mineros prefieren adquirirlas durante el mercado bajista, y aprovechar al máximo los ciclos alcistas para obtener una rentabilidad mayor, y reducir el retorno de la inversión lo más posible.

Conclusiones.

Nuestro caso hipotético contempla unas condiciones desfavorables; sin embargo, con solo agregar 2.000 USD al precio de Bitcoin, el tiempo de retorno se reduce de 5 años a 3 años y 8 meses, esto solo contando con un alza de 7,14%. En otras palabras, la rentabilidad de la minería depende en gran medida en cuanto puedas mantenerte acumulando las ganancias, es un ejercicio tanto técnico como financiero, y por estas sutilezas cada día hay menos minería artesanal, y más industrialización.


« 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios