Tutoriales Criptodemia
Bybit es un exchange de criptomonedas con sede en Singapur que permite hacer trading de múltiples activos. Fue fundada en marzo de 2018 por Ben Zhou, CEO de la empresa y ex jefe de producto en BitMEX

El copytrading es una estrategia de inversión en los mercados financieros que permite a los inversores copiar las operaciones de otros traders en tiempo real. Actualmente, es una opción bastante popular por los inversores novatos, pues reduce la curva de aprendizaje, aun así tiene desventajas claras como depender de la gestión de riesgo de otros, y delegar el control de tus fondos de forma profunda, se recomienda precaución.
Dicho esto, Bybit tiene un sistema de Copytrading bastante sofisticado, y si te interesa, aquí te dejamos el proceso.
Primero Registrate
En primer lugar, vamos a bybit.com, lo primero que veremos que hay un formulario de registro rápido que te pude tu correo, además agrega los botones de descarga de loa plataformas de iOS y PlayStore, así que comencemos colocando nuestro correo electrónico.

El registro lo puedes hacer tanto con tu correo electrónico como con tu número de teléfono, pero el proceso es más rápido registrándote con tu cuenta Google, o Apple.
Igualmente, es importante que una vez hecho el registro procedan a dos pasos prioritarios, el proceso de verificación de identidad (KYC), y la configuración de seguridad de tu cuenta, donde agregaremos capas adicionales de seguridad a nuestra cuenta.
Así que en este punto deberías tener a la mano tus documentos de identidad, y tu doble factor de autenticación, recuerda que sin realizar el KYC tu cuenta tendrá limitaciones.

Cuando te registras ya ByBit te da un panel con los pasos a seguir, así que procederemos a darle clic a “Verificación de Identidad”, y nos mostrara todos los niveles de verificación disponibles en la plataforma y sus limitaciones, pero para efectos prácticos el Nivel 1 es más que suficiente para la mayoría.


Ya en el panel de verificación, deberemos ingresar que tipo de documentos vamos a ingresar y el país de origen, luego te da una serie de instrucciones sobre como tiene que ser el formato en el que se carga los documentos. Una vez revisado esto comienza propiamente el KYC, es bastante rápido, y amigable, y si tu computadora no cuenta con webcam, puede ser hecho desde tu teléfono sin interrumpir el proceso en tu PC.


Desde esta opción podrás activar la verificación de email, SMS, y configurar tu contraseña, sin embargo, los SMS pueden ser un sistema de seguridad endeble, así que si haces scroll un poco más abajo de este panel conseguirás las opciones avanzadas.

En “Protección Avanzada” podremos configurar nuestro doble autenticador con Google, además de agregar un código anti-pishing, que evita un número enorme de hackeos, pues es la forma más común de ataque actualmente, también puedes agregar contraseñas adicionales.

Copy Trading
Primero debes ir al panel superior, y a la opción derivados, allí conseguirás la opción “copy trading”, antes de iniciar es bueno aclarar que la mejor forma de usar esta opción es de forma informada, en otras palabras poder evaluar el desempeño del trader que estás copiando, y esto solo se logra con algo de educación.
Lo más recomendable no elegir los traders con mejores resultados en un periodo corto de tiempo, más bien concéntrate en aquellos con una reputación más larga y resultados constantes. Bybit te da un resumen bastante completo como para tomar una decisión, ya en el panel de copy trading podrás ver todos los traders disponibles, y sus resultados a 7, 30, y 90 días, y si le das clic a cada uno puedes profundizar más en sus resultados.
No olvides que parte de tus ganancias serán pagadas a este trader (de lo contrario no habría incentivos), estos números generalmente varían entre un 10%-15%


En el panel de cada trader se puede apreciar el rendimiento general en diferentes temporalidades, y el resultado de sus seguidores según el tiempo que tienen copiando sus señales, esta información es vital, porque te dara una vista general de sus resultados a lo largo del tiempo.


Entre las opciones visibles podrás ver cuantas operaciones realiza en una semana, y cuantas horas en total duraron esas posiciones abiertas, dándote en visión clara de la temporalidad en las que opera dicho trader. Además de los activos en los que normalmente invierte, con esto, y en algunos casos (el trader puede elegir no compartirlo) su historial de transacciones, además de sus ganancias y perdidas.


Añadir comentario
Comentarios