¿Criptomoneda o Security?

Publicado el 12 de junio de 2023, 21:20

Guía de Criptodemia.

En la actualidad, el panorama normativo de los Estados Unidos está lejos de ser comprensible, parece que tiene (intencionalmente) parámetros ambiguos para establecer que es una security, y que es una criptomoneda. Esto presenta una serie de inconvenientes para las empresas que trabajan en el mercado, lo que representa un desafío significativo en el sector.

En términos prácticos, una gran cantidad de las Altcoins son consideradas valores en la actualidad, pero antes de comenzar, definamos que es un "security". La definición más precisa se basa en la interpretación de un derecho sobre una empresa, un gobierno o un negocio privado, lo que significa que se trata de participaciones en una inversión con el fin de obtener un rendimiento positivo.

Dicho lo anterior, ya podemos comenzar.

¿Qué NO ES un security?

No es una broma, en la actualidad, cuando nos referimos al mercado de criptomonedas, es más sencillo definir lo que no se puede definir como un security, que lo que sí. Afortunadamente, Bitcoin no entra en el radar de la SEC, lo que nos da un punto de partida razonable.

Bitcoin tiene dos cualidades específicas para no entrar en el mismo saco regulatorio, la primera es su descentralización, al no existir un ente que controle o gobierne Bitcoin, y se beneficie de la compraventa del mismo, no se puede considerar una participación en un “algo” conjunto.

La segunda cualidad deriva directamente de la primera, porque Bitcoin (a diferencia de buena parte del mercado) no comienza su historia con una ICO (Inicial Coin Offer), por ende no hay una empresa inicial que haya obtenido un beneficio a cambio de ajuna promesa.

¿Pero de dónde salen estos criterios?

Bueno, realmente el criterio (el principal) es algo antiguo, específicamente de 1946, y es el test de Howey. Este se originó cuando el Tribunal Supremo dictaminó que la venta de parcelas de cítricos en Florida por parte de la empresa Howey era un contrato de inversión, ya que los compradores dependían del trabajo y la experiencia de Howey para obtener beneficios.

Hay exactamente 4 criterios que toma en cuenta este test:

  • Hay una inversión de dinero.

  • En una empresa común.

  • Con la expectativa de obtener un beneficio.

  • Que se deriva del esfuerzo de otros.

El primer antecedente del uso de estos criterios para criptomonedas fue con Ripple en el 2020, los argumentos de la SEC en este caso se han refino para ser aplicables en otras criptomonedas, como los tokens que funcionan con una DAO, principalmente porque los compradores que entran en ventas iniciales (ICOS) esperando obtener ganancias de la gestión de una organización autónoma descentralizada, beneficiando a una empresa en común que lanza los tokens.

¿Y qué pasa con las stablecoins?

Este es un punto interesante, el objetivo de las stablecoins no es obtener una ganancia de ellas, es simplemente protegerse de la volatilidad. El problema es cómo funciona el colateral de las mismas, la mayoría de las stablecoins centralizadas no tienen el colateral de las mismas en efectivo, la mayor parte se encuentra en activos extremadamente líquidos, como Bonos del Tesoro de EE.UU, oro, y papeles comerciales. Para la SEC esto volvería a cada unidad de una stablecoin una participación en un fondo conjunto, en otras palabras un security.

Obviamente, esto es una interpretación con críticas sólidas; sin embargo, a falta de una regulación más especifica, esta interpretación es la que tiene mas apoyo por parte del regulador. 

Conclusión

A falta de una legislación moderna, los reguladores se centran en usar criterios antiguos, que pueden no ser del todo adecuados. Sin embargo, todo parece indicar que el punto más relevante para la SEC, es el nivel de descentralización de los activos.


«   »

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios