Guías de Criptodemia
Las inscripciones de datos JSON en Bitcoin son una forma de guardar información en la blockchain de Bitcoin diferente a lo usual (transacciones) usando un formato estándar llamado JSON, se le considera una implementación experimental, pero aun así trajo consigo un debate bastante acalorado.

Los incriptions en Bitcoin son datos que se almacenan de forma permanente e inmutable en el blockchain de Bitcoin, usando el espacio que normalmente se destina a las transacciones. Estos datos pueden ser desde imágenes, audios, vídeos, o incluso certificados o coleccionables digitales.
Los incriptions en Bitcoin surgieron como una aplicación no monetaria de la teoría ordinal, que es una propuesta para identificar y rastrear cada Satoshi (la unidad más pequeña de Bitcoin) a lo largo de su historia. Esto amplía el rango de aplicaciones para Bitcoin, pero también somete la red a una presión para la que técnicamente no esta diseñada, abriendo el debate de si son un ataque a la red, o un desarrollo para la misma.
¿De dónde nacen los Inscriptions?
Curiosamente, todo esto se remonta al propio Satoshi Nakamoto, que inscribió el siguiente mensaje en el primer bloque minado el 3 de enero de 2009: The Times 03/Jan/2009 Chancellor on brink of second bailout for banks. Desde entonces, muchos otros han seguido su ejemplo y han usado el blockchain de Bitcoin como una forma de expresión, comunicación o preservación de datos o mensajes
De hecho, aunque es una de las más conocidas, no es la única antes del fenómeno que vemos ahora, hay algunas muy interesantes como:
- La inscripción de Julian Assange en el bloque 447506, que dice: Free Ross Ulbricht, Fundador de Silk Road.
- La inscripción de la Constitución de Estados Unidos en el bloque 528249, que contiene el texto completo junto con una imagen de la firma de los padres fundadores.
- La inscripción de la Biblia en el bloque 666666, que contiene el versículo Juan 3:16: Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, más tenga vida eterna.

¿Cómo funcionan?
Son literalmente transacciones que contienen datos arbitrarios en el campo OP_RETURN, que se almacenan en el blockchain de Bitcoin junto con los Satoshis asociados a esos datos. Simplificando la idea es tomar un Satoshi y se “marca” con ciertos datos. Estos datos pueden ser interpretados por diferentes protocolos o herramientas que permiten codificar y decodificar la información inscrita, aunque le proceso es ligeramente más complicado.
En primer lugar, el usuario deberá transformar los datos que desea inscribir en una secuencia de bits, es decir, unos y ceros, usando un algoritmo de codificación. Por ejemplo, el texto **Hola** se puede codificar como 01001000 01101111 01101100 01100001. Después de esto se divide la secuencia de bits en fragmentos de 8 bits cada uno, llamados bytes. Cada byte se puede representar por un número hexadecimal, que es un sistema numérico que utiliza 16 símbolos: del 0 al 9 y de la A a la F. Por ejemplo, el byte 01001000 se puede representar por el hexadecimal 48.
Después de todo esto se debe asociar cada byte con un satoshi, que es la unidad más pequeña de Bitcoin, equivalente a 0.00000001 BTC. Para esto, el usuario envía una transacción desde su monedero Bitcoin a una dirección que él mismo controla, especificando la cantidad exacta de Satoshis que necesita para inscribir su dato. Por ejemplo, si el dato tiene 32 bytes, el usuario necesita enviar 32 satoshis a su propia dirección.
Todo esto se ve complejo, y a su manera lo es, pero existen herramientas y protocolos que ya hacen esto automáticamente, como Ordinals o BRC-20, un ejemplo de esto es Ordswap, que te permite crear una transacción especial que contenga los bytes la inscripción dato en el campo OP_RETURN. Este campo es un espacio reservado para datos arbitrarios que no afectan al funcionamiento de la transacción. La transacción también incluye las direcciones de origen y destino de los satoshis asociados al dato.

Añadir comentario
Comentarios