Kevin Hernández
el consumo de energía de Bitcoin depende del diseño de su sistema de validación de transacciones, llamado prueba de trabajo, que requiere el uso de potentes ordenadores que compiten por resolver complejos problemas matemáticos. Actualmente, se debate si este sistema tiene un impacto relevante en el medio ambiente.

La minería de Bitcoin hace mucho tiempo dejo de ser una actividad “artesanal”, de hecho, cuando hablamos de ella en la actualidad, hablamos de una operación altamente industrializada. Toda industria tiene un impacto en el medio ambiente; sin embargo, la minería de Bitcoin se mantiene en el centro del debate ¿Realmente Bitcoin merece su lugar en la conversación?
Funcionamiento de la minería.
Las máquinas dedicadas a la mineria, son ordenadores especializados conocidos como “ASIC” (Circuito Integrado para Aplicaciones Específicas) que se conectan a la red. Su trabajo es verificar las transacciones realizadas por las personas que envían o reciben la divisa, en un proceso que implica resolver complejos acertijos matemáticos.
Como recompensa, los mineros a cambio de invertir todos estos recursos reciben Bitcoin, en lo que a menudo se compara con una lotería, pues es un proceso puramente aleatorio, pero si el poder de cómputo aumente también las probabilidades. Lógicamente, este es el principal incentivo de los mineros para acumular el mayor poder de cómputo posible trabajando 24/7, lo que lleva a un consumo enorme de energía.
¿Cuánta energía consume Bitcoin realmente?
Si nos guiamos por las cifras de Cambridge, el consumo de energía actual de Bitcoin llega a los 121,36 teravatios-hora (TWh), por esta razón es común oír decir a los detractores de Bitcoin que la minería consume tanta energía como un país, pero debemos preguntarnos ¿Qué país? Si lo comparamos con Argentina se oye impresionante, pues supera el consumo de la nación, pero comparando con EE.UU, China, o la India es insignificante.

Entre los detalles que hay que tomar en cuenta también esta el hecho de que el poder de minería de Bitcoin no esta concentrado en un solo punto, ni siquiera en un solo continente, por ejemplo, 35,03% del poder de minado se encuentra en EE.UU, 18,12% en Kazajistán, acumulado más de la mitad del total en dos naciones completamente diferentes, igualmente el consumo de energía por sí solo es un medidor poco fiable.

Añadir comentario
Comentarios