Investigación de Blockpliance
El escándalo de corrupción de PDVSA que involucra criptomonedas esta envuelto en misterio, hay poca información en manos del público, pero siendo Bitcoin una red auditable, el equipo de Blockpliance ha dado con una información curiosa.

Como se supo recientemente, un grupo de funcionarios de PDVSA y la Sunacrip asignó ilegalmente cargas de crudo a particulares sin control ni garantías, incumpliendo las normas de contratación. Luego, no pagaron a PDVSA por las ventas y usaron empresas y criptoactivos para lavar el dinero obtenido. También reclutaron a jóvenes para que participaran en la red ilícita, ofreciéndoles una vida lujosa. El fiscal general ordenó la detención de 61 personas involucradas en el caso.
Evidentemente, hay muy poca información del caso, o así fue hasta que el equipo de Blockpliance decidió evaluar una de las direcciones de Bitcoin que la SUNACRIP usaba para el cobro de trámites al público general, y realizo este comunicado en twitter:
Estimados @sunacrip_ve. Una de sus direcciones nos ha llamado la atención pues recibe un #BlockplianceScore de F. Esto representa severas fallas de cumplimiento en el movimiento de los fondos. La dirección tiene patrones claros de evasión de sanciones, al igual de haber recibido… pic.twitter.com/CrhUpnn6FI
— Blockpliance (@blockpliance) April 24, 2023
Blockpliance es una empresa estadounidense que provee herramientas que ayudan a las instituciones financieras, y las agencias gubernamentales a tener una comprensión común de las transacciones de blockchain al detectar, monitorear e investigar el riesgo en los activos digitales. En otras palabras, analiza las transacciones en la blockchain para detectar comportamientos sospechosos con direcciones marcada por actividades ilícitas.
¿Qué información obtuvo Blockpliance tras el análisis?
Después de contactar a Blockpliance nos informaron que el 61% de los fondos que ingresaron a la billetera provienen de fuentes de bajo riesgo como mineros, pagando el trámite correspondiente las licencias necesarias para operar, sin embargo, 20% de las transacciones vienen de billeteras de riesgo medio, principalmente exchanges sin KYC, o transacciones P2P. El resto de los fondos vinieron de fondos asociados en segundo grado con billeteras sancionadas por la OFAC y mercados Darknet, específicamente HYDRA fue mencionado, que hasta el 2022 fue el mercado ilegal más grande de la Darknet, donde se podían obtener desde estupefacientes, documentos falsificados, servicios digitales o el lavado de dinero de cientos de millones en criptomonedas robadas.
Entre las 461 transacciones que tiene la billetera, creada en junio del 2020, se movieron 40 BTC; sin embargo, no duraban mucho tiempo allí, estos se movían casi inmediatamente a otras billeteras, sirviendo esta de “puente”, la mayoría de las billeteras destino eran de Binance. 81% de todas las billeteras destino eran de bajo riesgo, pero aun así el 18% eran billeteras de altísimo riesgo, relacionadas con la darknet.

Añadir comentario
Comentarios