La red Lightning, en inglés Lightning Network, es una red entre pares (P2P) concebida como sistema de segunda capa para Bitcoin (BTC) que permite hacer micropagos de forma casi instantánea
Lightning Network es un protocolo de comunicación que permite realizar transacciones entre pares fuera de la cadena de bloques de Bitcoin. Este protocolo se propone como una solución al problema de escalabilidad de Bitcoin, que se refiere a la limitación en el número de transacciones que la red puede procesar. Cada bloque de la cadena tiene un tamaño máximo de 4MB y se genera cada 10 minutos en promedio. Esto implica que la red puede procesar entre 3 y 7 transacciones por segundo, lo que será insuficiente en algún punto para satisfacer la demanda creciente de los usuarios. Además, esto genera retrasos y altas comisiones en las transacciones, lo que afecta la usabilidad de Bitcoin como medio de pago.
Lightning Network busca resolver este problema creando canales de pago entre los usuarios, donde solo se registran en la cadena las transacciones iniciales y finales, mientras que las intermedias se realizan fuera de la cadena con mayor rapidez y menor costo. De esta manera, se reduce la carga sobre la red principal y se mejora el rendimiento y la privacidad de los pagos.
Los canales de pago pueden estar conectados entre sí mediante una red de nodos que actúan como intermediarios para enrutar los pagos. De esta forma, un usuario puede enviar o recibir bitcoins a otro usuario sin tener un canal directo con él, solo usando los canales existentes en la red, mientras más nodos y canales existan, más fácil será crear rutas entre diferentes usuarios, con un alto grado de descentralización.
Para encontrar la ruta óptima para un pago, los usuarios utilizan un algoritmo llamado “Source Routing”. Este algoritmo permite al emisor del pago elegir la secuencia de nodos por la que quiere que pase su pago, teniendo en cuenta factores como la capacidad y las tarifas de los canales. Cada nodo cobra una pequeña tarifa por prestar su servicio de enrutamiento, pero estas tarifas son muy bajas y competitivas, igualmente esto sucede de forma automatizada, pero es importante saber como funciona.
La red Lightning es una red descentralizada, sin permisos y de código abierto. Cualquiera puede participar como nodo y ofrecer sus canales para facilitar los pagos. La red se beneficia de la redundancia, es decir, la existencia de múltiples rutas alternativas para un mismo pago. Esto aumenta la resiliencia de la red, es decir, su capacidad para resistir fallos o ataques.
La seguridad de Lightning Network se deriva de las transacciones de Bitcoin en la blockchain, que utilizan contratos inteligentes para permitir liquidaciones instantáneas fuera de la cadena. Estos contratos inteligentes se basan en dos mecanismos principales: Hashed Timelock Contracts (HTLC) y Revocable Sequence Maturity Contracts (RSMC).
Para explicar como funciona el mecanismo HTLC usemos una analogía práctica: Imagina que quieres comprar un libro por internet, pero no confías en el vendedor. Entonces, acuerdas con él usar un HTLC. Tú le envías el dinero, pero él no puede cobrarlo hasta que te entregue el libro y tú le des una clave secreta que demuestre que lo recibiste. Si el vendedor no te entrega el libro antes de una fecha límite, el dinero se te devuelve automáticamente. El HTLC utiliza dos mecanismos para asegurar el pago: el hashlock y el timelock. El hashlock es una clave secreta que se genera al azar y se cifra con una función hash. El timelock es un plazo de tiempo que se establece para completar el pago. De esta manera, se evita el riesgo de contraparte y se facilita el intercambio entre pares.
Un RSMC es un tipo de contrato que permite a los usuarios actualizar el balance de sus canales sin tener que cerrarlos y reabrirlos. Cada vez que los usuarios realizan un pago entre ellos, generan una nueva transacción que refleja el nuevo balance y firma con sus claves privadas. De esta forma se evita que un actor decida actuar de forma deshonesta y sacar BTC ya gastados.
Crear transacciones fuera de la cadena de bloques de Bitcoin permite hacer mas dificil la trazabilidad de los fondos, los pagos de Lightning no se transmiten a toda la red; solo los nodos involucrados en el pago serán conscientes de él. A diferencia de usar Bitcoin, donde tienes que transmitir cada transacción a la red y la transacción tiene que confirmarse antes de que el destinatario pueda recibir sus pagos.
Otro asunto a tomar en cuenta es que los canales de pago de Lightning pueden ser privados o no anunciados, lo que significa que no se revelan al resto de la red. Esto dificulta el seguimiento y el análisis de los flujos de fondos entre los usuarios. Aun, los canales públicos pueden enrutar a través de múltiples saltos o nodos intermedios, lo que aumenta el anonimato y la resistencia a la censura, y utilizar rutas diferentes en cada pago, dificultando enormemente seguir la trayectoria de los fondos.
Además, los pagos de Lightning pueden usar Tor, una red anónima que oculta la dirección IP y la ubicación de los usuarios. Esto evita la correlación entre las identidades en línea y fuera de línea de los usuarios.
Como solución de segunda capa, mejora la usabilidad de Bitcoin como medio de pago para transacciones cotidianas o micropagos, sin depender de intermediarios confiables. Aumenta la privacidad y la seguridad de los usuarios al reducir la exposición de sus datos y fondos en la cadena de bloques principal, que es completamente auditable. Además todas estas ventajas se pueden llevar a otras plataformas como Nostr, Taro o Civ Kit, en resumidas cuentas, refuerza el valor y la liquidez de Bitcoin como protocolo de valor y reserva de riqueza.
Añadir comentario
Comentarios