Bitcoin no es caro de usar.

Publicado el 23 de abril de 2023, 8:13

Guía de Criptodemia

Bitcoin como red siempre es señalada por ser cara, y poco escalable, con respecto a lo primero, Bitcoin no es caro por defecto, de hecho, los momentos en los que fue más caro realizar transacciones se debía a un mal manejo de la economía de sus bloques, y aquí lo explicaremos.

Bitcoin no tiene una comisión predeterminada para ejecutar transacciones, literalmente son los usuarios los que deciden cuanto desean pagar para que su transacción sea incluida en el libro contable de Bitcoin y que sea confirmada, recordemos que cada bloque tiene un espacio finito (4MB). Los usuarios eligen comisiones competitivas para que esto suceda, los bloques son minados aproximadamente cada 10 minutos, en ese tiempo los mineros toman las transacciones con mayor comisión ofrecida, debido a que las mismas son un incentivo monetario por mantener actualizado el libro contable.

¿A qué se deben las comisiones?

El protocolo de Bitcoin esta diseñado para responder a los incentivos monetarios, las comisiones existen para incentivar a los nodos que realizan la prueba de trabajo (que actualizan el libro de Bitcoin) a seguir utilizando sus equipos para minar, pues tiene sentido financiero para ellos al ser rentable. Recordemos que la seguridad de la red depende de un “muro” gigantesco de poder de cálculo, cualquiera que desee atacar a bitcoin debe acumular el 51% de todo el poder de cómputo de la red, una operación que consumiría cientos de miles de dólares cada hora, y costaría varios millardos de dólares de hadware, lo cual a fines prácticos, aún es imposible. Existe la posibilidad que los mineros puedan atacar a Bitcoin, pero aquí entra la teoría de juegos, esto significaría atacar directamente a tu fuente de ingresos, en otras palabras echarías a la basura todo o invertido en equipos y energía.

¿Cómo funcionan las comisiones en Bitcoin?

Las comisiones de Bitcoin no dependen del monto de la transacción, sino del tamaño en bytes que ocupa en el bloque, en otras palabras es una subasta de espacioPor lo tanto, las transacciones más complejas, pagan más comisiones que las más simples, es un sistema más justo, y equilibrado, y a gran escala mucho más económico si tomas en consideración el costo de las transacciones internacionales en el sistema tradicional.

Un ejemplo de elementos que interfieren en el peso de la transacción son las entradas y salidas, entradas son las referencias a las transacciones anteriores que se usan como fuente de fondos para la transacción actual y las salidas son las direcciones a las que se envían los fondosCuantas más entradas y salidas tenga una transacción, mayor será su tamaño, pues habrá más datos dentro de la transacción, por ende pasaría más.

Otro ejemplo es la cantidad de firmas que involucre una transacción, actualmente puedes dividir la custodia de tus fondos con diferentes personas (Billeteras Multifirma), estas transacciones son más complejas, y cada forma agrega elementos que pesan en la transacción.

¿El espacio limitado hace crecer los costos de transacción?

Hay una oferta limita de espacio en cada bloque, y una demanda creciente, visto así, en efecto, las comisiones pudieran subir en momentos de mucha congestión; sin embargo, esto es un reduccionismo. Bitcoin en sus inicios hubiera colapsado bajo el nivel de transacciones actual, la red esta en un proceso de mejora constante mediante Bitcoin Improvement Proposals, que en español significa Propuesta de Mejora para Bitcoin, muchas de estas han ayudado a este objetivo como eBIP-141.

Algunos consideran que esto se soluciona con un aumento del tamaño del bloque, como los que apoyan a Bitcoin Cash, pero el tamaño de bloque limitado tiene una función específica, ligada a la descentralizacion de los nodos de bitcoin. Pues los mismos pueden ser montados aún en lugares con una conexión de internet baja, como Venezuela, Iran, lugares remotos de China y Bielorrusia, tienen operaciones importantes de minería, esto se debe a que descargar bloques de máximo 4MB es posible para una conexión de internet de estos países. Los bloques más grandes necesitan de un mejor hardware y conectividad más potente, aumentaría las barreras para que cualquiera proteja la red.

¿Hay otros factores que afecten las comisiones?

Aquí entra la falta de educación, muchas billeteras simplemente (de manera imprecisa) configuran una comisión más alta de la necesaria para obtener una confirmación rápida, esto aumenta mucho la comisión promedio en el mempool. Hay billeteras que te permiten configurar las comisiones personalmente, pero el problema no termina aquí, casas de cambio como Binance o HitBTC deliberadamente colocan un fee alto para desincentivar los retiros de Bitcoin, o para incentivar el uso de BTC envuelto en otras redes.

¿Puede escalar de esta manera Bitcoin?

Si estás pensado en su cadena principal, la respuesta es que puede escalar de forma limitada, pero tampoco se supone que TENGA que escalar de esta manera. Tenemos opciones descentralizadas como Lightning Network, que nos permite realizar transacciones instantáneas con comisiones muy bajas, y da una solución a la escalabilidad de Bitcoin. Dejando a la red principal como una red para los grandes movimientos de BTC, donde comisiones más altas tendrían sentido financiero. 

Conclusión.

Analizando lo dicho anteriormente, esta claro que Bitcoin por sí mismo no es caro, el protocolo no tiene control alguno sobre las comisiones, los usuarios pagan lo que les parezca conveniente según su necesidad, o simplemente existen herramientas, o casas de cambio que no les importa ser eficientes; sin embargo, con alternativas de segunda capa como Lightning Network esto dentro de poco tendrá menor relevancia.


«   »

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios