MiCA la nueva regulacion cripto en Europa

Publicado el 20 de abril de 2023, 8:54

Kevin Hernández

La propuesta de Reglamento sobre los mercados de criptoactivos (MiCA) es una iniciativa legislativa de la Unión Europea que tiene como objetivo establecer un marco regulatorio armonizado para los proveedores y emisores de criptoactivos en el mercado único europeo pero ¿Qué representa esta regulación?

El mercado de las criptomonedas ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, lo que ha generado la necesidad de establecer unas normas claras y homogéneas para regular su funcionamiento. Por eso, el 20 de abril de 2023, el Parlamento Europeo aprobó el primer paquete de reglas globales para este sector: el Reglamento de los Mercados de Criptoactivos, o MiCA por sus siglas en inglés.

El objetivo de este reglamento es crear un marco legal único para toda la Unión Europea, que garantice la protección de los usuarios e inversores, el fomento de la innovación y la estabilidad financiera, y la trazabilidad de las operaciones con criptoactivos. Además, busca armonizar las diferentes legislaciones nacionales que existen actualmente, evitando así la fragmentación y la incertidumbre jurídica.

¿En qué consiste MiCA?

MiCA es una propuesta de reglamento que define los criptoactivos como “una representación digital de un valor o un derecho que puede transferirse y almacenar electrónicamente, utilizando tecnología de libro mayor distribuido o tecnología similar”. La definición en sí funciona muy bien para incluir criptomonedas, stablecoins, tokens o incluso los NFTs en la regulación, pues se concentra en la tecnología usada para su funcionamiento, más que en las características individuales de cada una.

La regulación también establece requisitos y obligaciones para los emisores y proveedores de servicios de criptoactivos (CASP, por sus siglas en inglés). Los emisores son aquellos que crean y ofrecen al público criptoactivos, ya sean monedas digitales, tokens de utilidad o tokens de seguridad. Los proveedores de servicios son aquellos que facilitan el acceso y el uso de los criptoactivos, como las plataformas de intercambio, las carteras digitales, los asesores o los custodios. En el caso de los emisores, esto representa una situación digna de estudio, pues ya hay responsabilidad para los creadores de tokens, y criptomonedas.

Según MiCA, los emisores deben proporcionar información completa y transparente sobre los criptoactivos que emiten, así como cumplir con los requisitos de divulgación y transparencia. Los proveedores de servicios deben registrarse ante las autoridades nacionales competentes, así como implementar medidas de seguridad y cumplir con las normas de prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo; sin embargo, esto es un reto para las billeteras no custodial, pues su atractivo es precisamente evitar estos controles.

¿Todo esto es beneficioso?

MiCA es una regulación sin precedentes en el mundo, su objetivo principal es crear un entorno seguro para el desarrollo de la industria, evitando así la fragmentación y la inseguridad jurídica que existen actualmente. La intención es ofrecer una mayor protección a los consumidores e inversores que participan en este mercado, así como aumentar la confianza y la credibilidad de los criptoactivos como instrumentos financieros.

Además, busca fomentar el desarrollo y la innovación en el sector de los criptoactivos, facilitando el acceso al mercado a nuevos actores y proyectos. Para ello, establece procedimientos simplificados y proporcionados para la autorización de entidades y emisiones, así como espacios experimentales (sandbox) para probar soluciones disruptivas basadas en la tecnología DLT (distributed ledger technology).

¿Qué desafíos plantea la regulación?

MiCA es una regulación tan ambiciosa como compleja que plantea varios desafíos tanto para las autoridades como para los agentes del mercado. Por un lado, implica una coordinación y cooperación entre los diferentes organismos supervisores a nivel nacional y europeo, así como una adaptación a las particularidades y dinámicas del sector de los criptoactivos. Quizás el reto más grande, es la adaptación y cumplimiento por parte de los emisores y proveedores de servicios existentes, así como una barrera potencial para la entrada de nuevos actores.

Es una regulación que debe ser flexible y adaptable a las constantes innovaciones y cambios que se producen en el mundo de los criptoactivos. Por ello, debe tener en cuenta las mejores prácticas internacionales y estar abierta a la revisión y actualización periódica, pero principalmente un amplio estudio del sector que pretenden regular.

¿Cuándo entrará en vigor MiCA?

Aunque MiCA fue aprobado por el Parlamento Europeo, aún debe ser ratificado por el Consejo Europeo antes de su publicación oficial, así que aún queda un largo camino que recorrer, aun así, de los resultados de esta regulación puede nacer el marco normativo de otras naciones.


«   »

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios