Los secretos detrás del éxito de los memecoins

Publicado el 17 de abril de 2023, 15:52

Kevin Hernández

Los memecoins son criptomonedas basadas en memes que han causado furor en el mercado. Pero, ¿qué las hace tan populares y volátiles? ¿Qué riesgos conllevan para los inversores?

Los memecoins son criptomonedas basadas en memes, es decir, imágenes o vídeos humorísticos con un impacto en la cultura internauta, los ejemplos más comunes de memecoins son Dogecoin, Shiba Inu, Baby Doge o Floki Inu. El fenómeno difícil de explicar con la lógica es el “mercado” creado al rededor de estas criptomonedas, llegando a alcanzar un marketcap considerable y captando la atención de inversores, celebridades y medios de comunicación. Pero, ¿qué hay detrás del éxito de los memecoins? ¿Qué factores explican su auge y su volatilidad? ¿Qué riesgos implican para los que quieren invertir en ellos?

Primero entendamos los memes.

Aunque parezca increíble, desde un punto de vista académico los memes son unidades de información cultural representando los sucesos que “marcan” el internet, especialmente en las redes sociales. Los memes se caracterizan por su creatividad, humor, ironía y capacidad de adaptación a diferentes contextos y situaciones. Los memes pueden tener diversos fines, como entretener, informar, criticar, persuadir o expresar emociones e identidades.

Los memes influyen en el vocabulario, incorporando nuevos términos o modificando el significado de los existentes, además de facilitar la interacción y la conexión entre usuarios de las redes sociales. Estos “chistes” han tocado un número enorme de aspectos de nuestra vida por lo útiles que son para comunicar ideas complejas de forma simple. Solo hacía falta que existiera dinero propio del internet para que los memes lo tocaran.

¿Dónde nace este fenómeno?

Como hablamos de memes, es lógico que la primera memecoin nació como un chiste, Billy Markus tenía tiempo experimentando en la creación de otras criptomonedas, Después de pasar un tiempo en una sala de chat de internet conocio a Jackson Palmer que había comprado el nombre de dominio Dogecoin.

Usando las propias palabras de Markus «Descubrí que había un mercado enorme con nuevas monedas que salían diariamente, y en ocasiones cada hora, todas promocionando cómo iban a convertirse en billones de dólares y tomar el control de la galaxia» Y cierra con una idea bastante clara «Pensé que era una tontería, y también pensé que, considerando que había tantos, probablemente era fácil de hacer».

La moneda que crearon juntos estaba tan influenciada por la cultura de los memes que nadie podía tomársela en serio.
El sitio web utilizaba la fuente Comic Sans, un elemento común del meme DOGE que usaba frases sin sentido como «much wow» y «so currency». Todo esto nace como una parodia de los “proyectos serios” que existían en aquel entonces, desde un enfoque en el que ni ella misma se tomaba en serio.

Aunque una cosa es crear un meme, y otra lo que el internet haga con el mismo, y pronto Parlmer descubrió que a pesar de que evidentemente estaban haciendo una burla del mercado cripto en ese momento, existían oportunistas esperando especular, pronto este chiste se tornaría en un asunto “serio”.

¿De dónde viene esta popularidad?

La clave del éxito de los memecoins es la unión de dos elementos claves, el efecto viral que generan en las redes sociales, y el precario sentido común financiero de la mayoría de los especuladores de criptomonedas, Los memes son una forma de expresión divertida y creativa que conecta con el público joven y digital. Y si unes suficientes inversores pequeños, puedes mover el mercado.

En otras palabras, el mercado no es lógico, una idea sin sustento económico puede pasar por un evento especulativo fuerte si suficientes personas creen que es una oportunidad, y esto es lo maravilloso y terrible del mercado de criptomonedas, aun si no sabes nada, es accesible, y ni siquiera es circunstancia exclusiva de las memecoins.

Algunos las ven atractivas, pues suelen tener un precio muy bajo y una oferta muy alta, lo que facilita su compra y venta masiva, pero sobre todo su manipulacion por ballenas, un juego que muchos ya conocen. Además, suelen estar disponibles en plataformas de intercambio sencillas y accesibles, como Robinhood o Crypto.com, que atraen a inversores novatos o inexpertos que son la mayoría de los holders de memecoins, pues ignoran el riesgo que implica estas inversiones.

Estas monedas no tienen una propuesta de valor sólida ni una utilidad clara, su valor depende exclusivamente de la especulación. Los memecoins pueden perder gran parte de su valor en cuestión de horas o días, dejando a los inversores con grandes pérdidas. De hecho, muchos memecoins han sufrido caídas drásticas desde sus máximos históricos. Por ejemplo, Dogecoin ha bajado más de un 80% desde su pico de mayo de 2023, cuando rozó los 0.7 dólares por unidad. Shiba Inu ha perdido más de un 90% desde su récord de octubre.

Conclusión.

El crecimiento del marketcap de los memecoins no es producto de alguna cualidad medible en una oferta de valor, es simplemente la idiosincrasia del internet y facilidad de especular con criptomonedas, aun con pobreza de criterio. si cabe destacar algo de ellas, es la enorme cantidad de personas dispuestas a creer en ellas más allá de cualquier lógica, esperando que Elon haga un Tweet para comprar, siendo víctima voluntaria las ballenas que disfrutan de trollear con estos “activos”.


«   »

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios