Por Kevin Hernández
El "Patrón Bitcoin" es un término utilizado para describir el uso de Bitcoin como sistema monetario global, similar al Patrón Oro. Mientras que el oro era el estándar para el cambio de divisas en el pasado, Bitcoin ofrece una alternativa más segura, eficiente y descentralizada. Aún así, la forma en la que esto se concrete puede ser drásticamente diferente a lo que creemos.

La historia del dinero es tan larga como nuestra historia como sociedad, y si queremos entender la idea principal de este artículo, tenemos la necesidad de repasar la historia del dinero de una manera no tan breve, confió en que sabrán perdonarme. Pasamos del trueque al dinero arcaico cuando la complejidad de los intercambios creció (sal, cuencas de vidrio, plumas) y cuando diferentes pueblos empezaron a conectarse entre sí a través del comercio, se buscó un lenguaje monetario común. El oro, más allá de toda duda, fue un lenguaje monetario general para la civilización humana, existen evidencias arqueológicas que datan del 4600–4200 a. C. que ya demuestran el uso del oro por parte de nuestros ancestros en la orfebrería. Tumbas con las riquezas acumuladas en vida acompañaban a los muertos en el descanso eterno, la valoración del oro como tesoro es innegable; aun así, tuvimos que esperar un poco más para que se crearan las primeras divisas.
En lo que hoy conocemos como Turquía, existió una vasta extensión de tierra conocida como Lidia, en este reino, según Heródoto, se originaron las primeras monedas (y junto con ellas las primeras casas de cambio) hace unos 2.700 años. Las monedas no eran completamente de oro, estaban hechas de una aleación conocida como electro, era claro que su contenido en metales preciosos era su atractivo. Claramente, esta forma de entender y transmitir valor fue en extremo exitoso, y fue transmitida e imitada hasta volverse la normalidad, y por milenios nos acompañó.

El resto es historia bien conocida, pero quiero adelantarme un poco a un punto menos lejano de nuestro pasado, cuando ya nuestro mundo estaba dividido por naciones bien definidas. El dinero en su mayoría estaba formado por pequeñas piezas de papel, estas piezas de papel eran intercambiables por oro guardado en bóvedas, así que el lenguaje monetario era el mismo, simplemente cambiaba la forma de hacer uso del mismo. Estos billetes fueron la forma predominante de dinero, pero trajeron con ellos otro elemento a la ecuación del dinero, la confianza, después de todo no podías auditar tu mismo que la cantidad de oro o plata en la bóveda coincida con la cantidad de billetes que circulaban.
Hablamos de que el patrón oro murió con el “Shock de Nixon”, pero desde mucho antes la libre convertibilidad de los billetes a oro no existía, un ejemplo de esto fue la Orden Ejecutiva 6102, por el presidente de EE. UU. Franklin D. Roosevelt, técnicamente el patrón oro existía, los dólares estaban respaldados en metales preciosos, pero no podías acceder a este respaldo (ni verificar el mismo). ¿Existían los incentivos para que la desconfianza sea válida? Sí, de hecho, Nixon se sale de patrón oro por la necesidad de emitir más dólares para equilibrar la balanza comercial de EE.UU, y poder mantener el gasto público sin drenar las reservas del país.
¿Qué tiene que ver Bitcoin con todo esto?
Sí, finalmente, llegamos al tema central de este artículo, la estructura de Bitcoin usa los elementos que nosotros como humanidad elegimos para definir el buen dinero, escaso, de difícil acceso, y verificable. Por obvias razones, Bitcoin tiene más en común con el oro que con el dólar; aun así, su uso masivo al día de hoy tiene ciertas limitaciones, una de las más importantes (en un sentido práctico) es la fricción para entenderlo como medio de intercambio, a esto se le suma que aún se está trabajando en su escalabilidad; sin embargo, un “Patrón Bitcoin” puede referirse a una economía basada en Bitcoin, sin tener que utilizar Bitcoin de forma directa. Admito que el planteamiento es confuso al principio, pero sígueme la corriente.
Hoy día si el patrón oro se quisiera volver a implementar tendría los mismos problemas de hace 60 años, no se puede verificar más allá de cualquier duda que N cantidad de oro, esté respaldando N cantidad de unidades de X moneda, nuestra historia es la mejor prueba de que las instituciones son fácilmente corruptibles con los incentivos adecuados. Pero lo que no se puede lograr con instituciones se puede lograr con tecnología, por ejemplo Bitcoin es 100 % verificable y auditable, si se dice que hay 1 BTC en X wallet no tengo que confiar en la palabra de nadie, puedo comprobarlo en el libro contable de la red.

Otra tecnología útil es la de contratos inteligentes, que permite ciertas automatizaciones, como por ejemplo que se emitan N cantidad de X moneda cuando se agreguen X cantidad de BTC al contrato. Pero Bitcoin en su red principal no puede generar contratos inteligentes, al menos no tan complejos.
Actualmente, existen Sidechains, aunque son un reto técnico considerable, la lógica simplificada sería que en la cadena principal se “bloquean” en una dirección los BTC, el saldo bloqueado es emitido en la Sidechain, y puedes tener “Bitcoin” en una red que si admita contratos inteligentes, si se queman estos “Bitcoin” en la Sidechain se pueden liberar en la red principal.

Hay muchas Sidechain, incluso Ethereum puede ser usada para esto, pero hay Sidechains protegidas por el mismo consenso de Bitcoin como Rootstock (RSK), y vale la pena explicar un poco como funciona esto.
La minería fusionada es el proceso que permite que los bloques de RSK se generen simultáneamente con los de la red principal de Bitcoin. Esto se puede hacer porque ambas cadenas usan el mismo algoritmo de prueba de trabajo (PoW), SHA-256.
Los mineros de Bitcoin que apoyan a RSK incluyen una referencia al bloque de RSK en cada bloque que generan, ahora en este proceso puede suceder 3 escenarios.
-
El poder de cómputo coincide con la dificultad de la red principal, por ende en el bloque existirá la referencia del bloque de RSK, la red principal incluirá e ignorará la referencia de RSK, pero el bloque será creado en la Sidechain.
-
El poder de cómputo no coincide con la dificultad de la red principal, pero satisface la dificultad de la red RSK. Como consecuencia, el bloque se generara en la red RSK, pero no a la red Principal (no existirá referencia en ese bloque).
-
El poder de cómputo no cumple con ninguno de los casos anteriores, y no se genera el bloque en ninguna red.

Así que ya tenemos la posibilidad de generar contratos inteligentes auditables, y el poder de usar a Bitcoin como el activo subyacente que respalde otra moneda, solo falta un sistema que brinde estabilidad a la misma, y no tenemos que especular mucho sobre esto, ya existe y esta funcionando.
Dollar On Chain, un valor estable respaldado por Bitcoin.
Las criptomonedas ancladas al dólar (stablecoins) son una respuesta lógica contra la volatilidad de las criptomonedas, y una manera de eliminar la fricción de la adopción, el dólar estadounidense es la unidad de medida de valor más común en el mundo, con contratos inteligentes puedes crear una moneda anclada al valor del mismo colateralizada en Bitcoin.

Añadir comentario
Comentarios